На этой странице Вы можете получить подробный анализ слова или словосочетания, произведенный с помощью лучшей на сегодняшний день технологии искусственного интеллекта:
La Educación popular (EP) es una rama de las ciencias sociales, específicamente de la pedagogía, que entiende el proceso de aprendizaje como una construcción de conocimiento, transformador y participativo, teniendo en cuenta el contexto social, una intencionalidad emancipadora, generadora de pensamiento crítico y de consecuencias prácticas,[1] desde las relaciones horizontales entre el maestro y los estudiantes, así como la formación de sujetos políticos.[2]
La educación popular se utiliza para clasificar una amplia gama de esfuerzos educativos desde los pueblos originarios (diálogo de saberes), aportes de las comunidades y desarrollada en América Latina desde los años 60 con los aportes de Paulo Freire,[3] procesos alfabetizadores, decoloniales, interculturales, trabajo con adultos, trabajo social y comunitario, entre otros, enmarcada dentro de la educación alternativa.[4][5]
Los sectores populares pelearon por la ampliación y el cambio de sentido de la educación pública: debía tratarse de un escenario que permitiera tanto comprender el mundo y transformarlo, como expandir el espacio de lo público para poner al alcance de los hijos del pueblo los avances del conocimiento y la cultura.[6] Por esto, la Educación Popular se disputa tanto dentro como fuera de las instituciones educativas. Como sostiene Freire, no hay práctica social más política que la práctica educativa.[7]